Datos del Pueblo |
Amieva |
Pueblo |
Amieva / Capital: Sames |
Municipio/Concejo |
Amieva / Comarca: Oriente |
Provincia |
Asturias |
Comunidad |
Principado De Asturias |
habitantes 2003 |
877 |
|
Ayuntamiento |
Dirección |
Precendi s/n Mian |
Codigo postal |
33558 |
Telefonos |
985 94 46 67 / 985 94 46 76 |
Fax |
985 94 46 53 |
Oficina Turismo |
Contactar con telf. citado |
Web Oficial |
Amieva |
Web de Interes |
Amieva, paraiso natural |
E-mail municipio |
aytoamieva@telefonica.net |
Amieva es un Paraíso natural. En este
municipio montañoso se localizan dos ejes fluviales: El río Dobra y
el tramo medio del río Sella, uno de los elementos definidores del
paisaje de Amieva, al suavizar las laderas montañosas con los valles
que forma. El paisaje montañoso es su gran atractivo, destacando los
desfiladeros de Los Beyos y La Jocica, entre los que se encuentra el
cordal del Precornión.
La naturaleza ha sido muy generosa con este concejo, en todas sus
vertientes, y ofrece los parajes mas espectaculares e
impresionantes, las mas bellas montañas sobresaliendo sobre el
verdor intenso de los prados, la relajante sugestión de las aguas de
sus ríos, riachuelos, cascadas, y el misterio en sus bosques
seculares.
En sus zonas habitables se pueden contemplar sus pueblos colgados en
las agrestes laderas, cuyas construcciones conservan conservan en su
mayor parte el carácter tradicional. Destacan Los Horreos y paneras;
los molinos de agua; las fuentes y lavaderos y las casonas: con
grandes corredores adornados con balaustrada y grabados de madera;
Todo el concejo goza de numerosas muestras de arquitectura civil y
religiosa: Capilla de Santa Ana en Cirieño; Iglesia de Santa María
de Mian; Capilla de Santiago; Capilla de Vis en Sames;Casa Peri en
Pen; La Torre de Siña con escudo nobiliario que reproduce el modelo
de vivienda de la arquitectura medieval; La Casona de Cirieño de
origen renacentista de los siglos XV-XVI...
En cuanto a la Gastronomia cabe señalar la fabada, pote, boroña
preñada, arroz con leche y como bebida típica la sidra. Y que decir
del
queso de los Beyos: Los Beyos se encuentra en una zona conocida
como Garganta o Desfiladero del Sella, que corresponde a una sección
de este río comprendida entre los límites del concejo de Amieva y el
leonés de Oseja de Sajambre. Los llamados Beyos de Ponga, a 20 km de
Cangas de Onís, constituyen un espacio más reducido, dentro del
desfiladero. En esta zona, las localidades donde más se produce el
queso son El Arenal, San Ignacio, Bores, Canisqueso, Rubiellos y
Vidosa. También se encuentra en Pregondón, del concejo de Amieva.
Elaboración:
El queso que se elabora en esta zona es indistintamente de vaca, de
cabra o de oveja. Nunca se mezclan las leches de especies
diferentes. En la actualidad, prácticamente todos los quesos que se
elaboran en Los Beyos son de vaca.
Se usa la leche ordeñada por la mañaza mezclada con la ordeñada por
la tarde. Se le añade cuajo para proceder a la coagulación y se
somete a un desuerado natural. Una vez que se pasa a los moldes se
colocan en estanterías en una habitación para someterlos al proceso
del ahumado. Por último, se llevan a un lugar seco y ventilado y se
dejan allí entre 15 días y 3 meses para que maduren.
Características:
Es un queso de tipo semiduro a duro, de peso no superior a 500
gramos, con una corteza seca y rugosa, de color amarillo, cremoso.
Desprende un aroma suave y tiene un sabor algo ácido, aunque suave.
Si se aprecian ojos es síntoma de que la leche que se usó se hallaba
a una temperatura demasiado alta y se desueró muy rápido, haciendo
que la masa no se compacte de forma correcta.
En San Juan de Beleño se celebra un importante certamen el primer
domingo de diciembre. El primer sábado de junio se celebra otro en
Amieva y cuenta con una destacada presencia en el certamen de los
quesos de los Picos de Europa que hay en Cangas de Onís.
Aldeas y Nucleos de Amieva: Amieva, Argolibio, Arnaño, Camporriondi, Carbes, Ceneya, Cien, Cirieño, Corigos, El Camperon, El Molin de la Llastra, El Pontigo, El Restaño, Eno, Jumoriu, La Fresneda, La Fuente del Sapu, La Llana, La Mata, La Mollera, La Teyera, Los Caneyones, Matabueyes, Mian, Miyares, Parcia, Pen, Pervis, Precendi, Puente de Vega, Puente Dobra, Rañes, Sames, San Román, Santa Olaya, Santillán, Santoveña, Sebarga, Siña, Teyacrespa, Vega de Camporriondi, Vega de Cien, Vega de Pervis, Vega de Sebarga, Villanueva, Villaverde, Vis.